Flecha izquierda: Pagina  Principal
Subir a Inicio
Proceso: Uniones Remachadas

Anterior

Remachadora neumática mediante deformación radial doble de metal. Es una versión con cabeza estándar. Su fuerza puede ser graduable, al igual que su velocidad. Tiene un contador de golpes.

Remachadora neumática para insertos hexagonales roscados. En su cabeza cuenta con una zona especial, la cual sirve para convertir el agujero redondo, ya hecho, en uno de forma hexagonal.

Remachadora T-Columna.  Su peso es de más de 100 kg, y también cuenta con un pedal pero de accionamiento neumático. Estas máquinas utilizan aire comprimido, con válvulas que nos permiten regular las presiones en el trabajo, el consumo de aire por hora, etc. Los remaches que se pueden utilizar con este tipo de remachadora son de aluminio, cobre, acero inoxidable y latón

Remachadora de Bancada. En sus características es muy parecida a la anterior, pero su peso es menor, ya que no supera los 60 kg, y cuenta con una punción intercambiable.

Cálculos

 

Para calcular el número de remaches que se deben colocar en una unión y las tensiones de cortadura que sufre el remache y las tensiones de tracción que sufren las chapas a unir se emplean las fórmulas:

 

Tensión de cortadura del remache:

Tensión de tracción de la chapa:

Dónde:

 

t y σ son las tensiones de cortadura y tracción soportadas por remaches y chapas respectivamente.

tadm y σadm son las tensiones de cortadura y tracción admisibles de cada material.

F es la fuerza de tracción que se ejerce sobre las chapas.

N es el número total de remaches que realizan la unión.

So es la superficie circular del remache.

e es el espesor de las chapas.

H es la anchura de la chapa.

 

Ejercicio Resuelto

 

Para unir dos planchas de chapa de 25 cm de anchura y de 6 mm de espesor se utilizan cuatro remaches de 8 mm de diámetro. Calcula la tensión cortante que soportan los remaches y la tensión de tracción que sufren las chapas cuando se les aplica una fuerza de 2600 N.

Para resolverlo vamos a utilizar las expresiones que nos determinan los esfuerzos que actúan sobre remaches y chapas.

 

Calcularemos la tensión cortante que soportan los remaches aplicando la fórmula correspondiente

Datos

 

H = 25 mm ; e = 6 mm ; N = 4  ; d = 8 mm ; F 2600 N/ mm

 

Incógnita

 Y σ  ¿?

Cuadro de texto: Tensión de Cortadura

Tensión de la tracción que soportan las chapas

Hexágono: Actividades de Uniones Remachadas