El fresado en madera

Este procedimiento consiste en sacar, mediante un utensilio rotativo, pequeñas partes de material para crear ranuras, agujeros o perfiles.

Para este tipo de trabajo se utilizan solamente herramientas eléctricas porque las manuales no alcanzan la velocidad suficiente para obtener superficies pulidas y uniformes. De hecho, una característica de las máquinas fresadoras, a mano o de banco, es la de funcionar con una velocidad de rotación muy alta que puede llegar a alcanzar incluso las 25.000 vueltas por minuto.

Normalmente se empieza a fresar cuando ya se conocen los demás trabajos básicos de la madera. Con esta técnica se da a los objetos un acabado perfecto.

Con el soporte de columna y un carro transportador, un taladro puede transformarse en una fresadora.

Fresas


La calidad de trabajo realizado con la fresadora dependerá en gran medida de la eficacia de las fresas utilizadas. Una fresa debe cortar perfectamente y mantenerse siempre debidamente afilada.

Medidas de Seguridad

Aparte de las medidas de seguridad de todas las herramientas eléctricas (no tirar del cable, no ponerla cerca de fuentes de humedad ni de calor, etc), como normas básicas para la utilización segura de la fresadora podemos citar las siguientes:

Protegerse la vista con gafas adecuadas y ponerse mascarilla.

Utilizar la máquina siempre con las dos manos.

Hacer avanzar la fresadora con ritmo uniforme y poca presión.

Desconectar  la máquina y esperar a que pare la fresa antes de cualquier manipulación (cambio de fresa, limpieza, etc.).

Quitar la fresa siempre que acabe de trabajar.

Accesorio para hacer trabajos de fresado en madera sin guía.

Los encastres

Consejos para efectuar correctamente los encastres.

 

· Se tomarán las medidas con total precisión y se trazarán las líneas para los cortes con un lápiz o una punta metálica delgada.

· Cuanto mayor sea la carga que deba soportar, más precisa y sólida será la unión.

· Si se trabaja manualmente, habrá que detenerse a menudo para supervisar la tarea.

· Se utilizarán preferiblemente las herramientas eléctricas y las clavijas de venta en los establecimientos especializados.

· Para mejorar la adhesión de las piezas, deberá utilizarse una pequeña capa de cola mezclada con aserrín muy fino.

· Para corregir los errores, se utilizará una masilla de gran resistencia.

 

Acoplamiento de tablas con juntura de alma

Acoplamiento de tablas en junturas lisas y refuerzo de espigas.

Unión angular a media madera

Flecha izquierda: Pagina  Principal

Anterior

Subir a Inicio
Preparación: Volver a Material de Apoyo Procedimientos Técnicos

Unión en ángulo recto a espiga sencilla y caja reducida

Preparación: Actividades  Técnicas en Madera