Anterior |
Si hay que utilizar maderas de distintas durezas y queremos perforar también metales y paredes, debemos utilizar un taladro de dos o más velocidades, o mejor todavía, con velocidad variable electrónicamente. Muchos taladros con dos velocidades fijas poseen un engranaje que, al mismo tiempo que reduce la velocidad, aumenta la pareja de rotación según las leyes de la mecánica. El taladro de velocidad única trabaja normalmente a 2.500 o 2.800 rpm. Es posible disminuir su velocidad según las necesidades con un variador electrónico externo. Este accesorio tiene la ventaja de no reducir la potencia. |
En el caso de que los agujeros a realizar no sean pasantes es recomendable usar un tope de broca o en el caso de no tener, una cita adhesiva en forma de señalización del tope del agujero. |
El torneado El torneado de cabeza se realiza sin contrapunto, moviendo el apoyo para la herramienta del torno. El torno para madera mecánico es una herramienta para mecanizar piezas por revolución sacando material en forma de viruta o aserrín mediante una herramienta de corte. |
El lijado en el torno El lijado y el acabado se realizan con papel de lija. |
Consejos para efectuar el torneado
· Acercaremos el hierro muy lentamente a la pieza en la fase de la desbastadura, cuando todavía no tiene la forma cilíndrica. · No nos pondremos nunca corbatas, bufandas o ropas que puedan engancharse a la pieza en rotación. · Siempre por motivos de seguridad, pondremos mucha atención en la fase de fijación de la pieza · Para trabajar con rapidez no necesitamos apretar con mucha fuerza con el hierro, aunque sí es preciso que esté siempre muy afilado. El pulido Sirve para obtener una superficie perfectamente pulida, o incluso brillante, y se realiza también entre una mano y otra de barniz para eliminar las pequeñas burbujas de las fibras y los granos de polvo que haya apresado el barniz. Se obtienen mejores resultados cuando se realiza el pulido a mano, puesto que pasando sobre la madera una hoja de papel de lija de grano fino podemos notar perfectamente las pequeñas irregularidades que deben eliminarse.
Lijar y pulir a máquina Las operaciones de acabado son más bien aburridas, aunque pueden realizarse en menos tiempo utilizando una fijadora de la cual existen dos modelos: la orbital y la de banda. La fijadora orbital tiene la forma de un cilindro con la base móvil, funciona a una velocidad de aproximadamente 2.500 rpm y obliga a ejecutar a la hoja de papel de lija un movimiento rotatorio u orbital; en este segundo caso el mecanismo está guiado por una ranura de forma ovoide. La fijadora de banda, también llamada «de cinta», está compuesta por dos pequeños cilindros de goma alrededor de los cuales gira un anillo de papel de lija. Puesto que es más rápida que la fijadora orbital, tenemos que desplazarla continuamente para evitar quemar la pieza. Existen diversas clases de papel de lija, el cual varía en función del tamaño del grano, oscila entre cuatrocientos granos el más fino, y cien el más grueso. Además, existen de dos tipos, normal y autoadhesivo. El papel normal se fija sobre la base de la fijadora mediante un tornillo o dos pinzas de muelle, y el adhesivo se aplica con una ligera presión. |
Cepillado manual
Cepillo de Carpintero Es una herramienta manual usada en carpintería, que sirve para cepillar y hacer rebajes, para rectificar listones o tirantes de madera está compuesto por una caja de madera para que se pueda tomar cada extremo con una mano, que contiene un hierro estrecho y una cuña que le sirve de ajuste. |
Siguiente |