Anterior |
Siguiente |
Desmontaje
El desmontaje se realiza principalmente cuando se cambian los tubos y hay que tener en cuenta los siguientes pasos:
Cerrar las válvulas de acetileno y oxigeno en el soplete. Cerrar las válvulas de acetileno y oxigeno en los tubos. Desconectar los manómetros de los tubos. Guardar las boquillas y manómetros en sus estuches o lugares seguros.
La Llama oxiacetilénica
La llama se caracteriza por tener dos zonas bien delimitadas, el cono o dardo, de color blanco deslumbrante y es donde se produce la combustión del oxígeno y acetileno y el penacho que es donde se produce la combustión con el oxígeno del aire de los productos no quemados. La zona de mayor temperatura es aquella que esta inmediatamente delante del dardo y en el soldeo oxiacetilénico es la que se usa ya que es la de mayor temperatura hasta 3200ºC. |
La llama es fácilmente regulable ya que pueden obtenerse llamas estables con diferentes proporciones de oxígeno y acetileno. En función de la proporción de acetileno y oxígeno se disponen de los siguientes tipos de llama: Llama de acetileno puro: Se produce cuando se quema este en el aire. Presenta una llama que va del amarillo al rojo naranja en su parte final y que produce partículas de hollín en el aire. No tiene utilidad en soldadura. Llama reductora: Se genera cuando hay un exceso de acetileno. Partiendo de la llama de acetileno puro, al aumentarse el porcentaje de oxígeno se hace visible una zona brillante, dardo, seguido de un penacho acetilénico de color verde pálido, que desaparece al igualarse las proporciones. Una forma de comparar la proporción de acetileno con respecto al oxígeno, es comparando la longitud del dardo con el penacho acetilénico medido desde la boquilla. Si este es el doble de grande, habrá por tanto el doble de acetileno. Llama neutra: Misma proporción de acetileno que de oxígeno. No hay penacho acetilénico. Llama oxidante: Hay un exceso de oxígeno que tiende a estrechar la llama a la salida de la boquilla. No debe utilizarse en el soldeo de aceros. Tanto en este caso como en el anterior el penacho que se forma, produce la combustión del oxígeno con el aire de todos los productos que no se quemaron anteriormente. |
Llama Carburante
Se caracteriza por la abundancia de acetileno. El cono interior es largo y brillante, el secundario luminoso. |
Llama Oxidante
El cono interior se acorta agudizándose, se reduce su luminosidad y produce ruido agudo. Se obtiene al aumentar el exceso de oxigeno. |
Lama Neutral
Es cuando la proporción de las salidas de los gases están mas o menos iguales. Es decir uno a uno. Es la llama mas utilizada para la soldadura de aceros. |
Encendido y Regulación de la Llama
Abrir las llaves de paso (válvulas) de los tubos, despacio. Dar vuelta (ajustar) el tornillo de graduación hasta que alcance la presión que sea necesaria. Oxigeno: 2,5 Bar Acetileno: 0,5 Bar teniendo en cuenta observar continuamente el manómetro de presión de trabajo. Abrir primero un poco la válvula de oxigeno del soplete después mucho mas la de acetileno. Se acerca el encendedor a la boquilla, manteniéndolo a unos 2 o 3 cm. Acto seguido se regula. |