Anterior

Siguiente

Subir a Inicio

Si la llave de paso de un tubo se atasca, no se debe forzar la botella, se debe devolver al suministrador marcando convenientemente la deficiencia detectada.

 

Antes de colocar el manorreductor, debe purgarse la llave del tubo de oxígeno, abriendo un cuarto de vuelta y cerrando a la mayor brevedad.

 

Colocar el manorreductor con la llave de expansión totalmente abierto; después de colocarlo se debe comprobar que no existen fugas utilizando agua jabonosa, pero nunca con llama. Si se detectan fugas se debe proceder a su reparación inmediatamente.

 

Abrir la llave del tubo lentamente; en caso contrario el reductor de presión podría quemarse.

 

Los tubos no deben consumirse completamente pues podría entrar aire. Se debe conservar siempre una ligera sobrepresión en su interior.

Cerrar las llaves de paso de los tubos después de cada sesión de trabajo. Después de cerrar la llave de paso del tubo se debe descargar siempre el manorreductor, las mangueras y el soplete.

 

La llave de cierre debe estar sujeta a cada botella en servicio, para cerrarla en caso de incendio. Un buen sistema es atarla al manorreductor.

 

Las averías en las llaves de los tubos deben ser solucionadas por el suministrador, evitando en todo caso el desmontarlos.

 

No sustituir las juntas de fibra por otras de goma o cuero.

 

Si como consecuencia de estar sometidas a bajas temperaturas se hiela el manorreductor de algún tubo utilizar paños de agua caliente para deshelarlas.

 

Mangueras

 

Las mangueras deben estar siempre en perfectas condiciones de uso y sólidamente fijadas a las tuercas de empalme.

 

Las mangueras deben conectarse a los tubos correctamente sabiendo que las de oxígeno son rojas y las de acetileno negras, teniendo estas últimas un diámetro mayor que las primeras.

 

Se debe evitar que las mangueras entren en contacto con superficies calientes, bordes afilados, ángulos vivos o caigan sobre ellas chispas procurando que no formen bucles.

 

Las mangueras no deben atravesar vías de circulación de vehículos o personas sin estar protegidas con apoyos de paso de suficiente resistencia a la compresión.

 

Antes de iniciar el proceso de soldadura se debe comprobar que no existen pérdidas en las conexiones de las mangueras utilizando agua jabonosa, por ejemplo. Nunca utilizar una llama para efectuar la comprobación.

 

No se debe trabajar con las mangueras situadas sobre los hombros o entre las piernas.

 

Las mangueras no deben dejarse enrolladas sobre las ojivas de los tubos.

 

Después de un retorno accidental de llama, se deben desmontar las mangueras y comprobar que no han sufrido daños. En caso afirmativo se deben sustituir por unas nuevas desechando las deterioradas.

 

Soplete

 

El soplete debe manejarse con cuidado y en ningún caso se golpeará con él.

En la operación de encendido debería seguirse la siguiente secuencia de actuación: Abrir lentamente y ligeramente la válvula del soplete correspondiente al oxígeno.

 

Abrir la válvula del soplete correspondiente al acetileno alrededor de 3/4 de vuelta.

 

Encender la mezcla con un encendedor o llama piloto.

 

Aumentar la entrada del combustible hasta que la llama no despida humo.

 

Acabar de abrir el oxígeno según necesidades.

 

Verificar el manorreductor.

 

En la operación de apagado debería cerrarse primero la válvula del acetileno y después la del oxígeno.

 

No colgar nunca el soplete en los tubos, ni siquiera apagado.

 

No depositar los sopletes conectados a las botellas en recipientes cerrados.

 

La reparación de los sopletes la deben hacer técnicos especializados.

 

Limpiar periódicamente las toberas del soplete pues la suciedad acumulada facilita el retorno de la llama. Para limpiar las toberas se puede utilizar una aguja de latón.

 

Si el soplete tiene fugas se debe dejar de utilizar inmediatamente y proceder a su reparación. Hay que tener en cuenta que fugas de oxígeno en ambientes cerrados pueden ser muy peligrosas.

 

Retorno de llama

 

En caso de retorno de la llama se deben seguir los siguientes pasos:

 

Un retroceso de la llama podría acarrear graves consecuencias. Si esto ocurriera, podría producirse una explosión en la boquilla, a nivel del reductor de presión o mismo el tubo. Por tanto, es indispensable. prestar atención a estos pasos.

Cerrar la llave de paso del oxígeno interrumpiendo la alimentación a la llama interna.

 

Cerrar la llave de paso del acetileno y después las llaves de alimentación de ambas botellas.

 

En ningún caso se deben doblar las mangueras para interrumpir el paso del gas.

 

Efectuar las comprobaciones pertinentes para averiguar las causas y proceder a solucionarlas.

 

Normas de seguridad frente a otros riesgos en trabajos de soldadura

 

Exposición a radiaciones

 

Las radiaciones que produce la soldadura oxiacetilénica son muy importantes por lo que los ojos y la cara del operador deberán protegerse adecuadamente contra sus efectos utilizando gafas de montura integral combinados con protectores de casco y sujeción manual adecuados al tipo de radiaciones emitidos. El material puede ser el plástico o nylon reforzados, con el inconveniente de que son muy caros, o las fibras vulcanizadas.

Para proteger adecuadamente los ojos se utilizan filtros y placas filtrantes que deben reunir una serie de características que se recogen en tres tablas; en una primera tabla se indican los valores y tolerancias de transmisión de los distintos tipos de filtros y placas filtrantes de protección ocular frente a la luz de intensidad elevada. Las definiciones de los factores de transmisión vienen dados en la ISO 4007 y su determinación está descrita en el cap. 5 de la ISO 4854. Los factores de transmisión de los filtros utilizados para la soldadura y las técnicas relacionadas vienen relacionadas en la tabla 1 de la NTP 494.

Por otro lado, para elegir el filtro adecuado (nº de escala) en función del grado de protección se utilizan otras dos tablas que relacionan el tipo de trabajo de soldadura realizado con los caudales de oxígeno (operaciones de corte) o los caudales de acetileno (soldaduras y soldadura fuerte con gas). Se puede observar que el número de escala exigido aumenta según aumenta el caudal por hora.

Ver tablas 1 y 2.

 

Flecha izquierda: Pagina  Principal
Proceso: Actividades  de Soldadura Oxiacetilénica