Siguiente |
Anterior |
Para la soldadura de placas, tuberías de espesor delgado y piezas en posición plana se recurre al proceso de “transferencia en spray” que opera dentro del rango de intensidades de 180 A - 450 A. En este proceso se forman pequeñas gotas de metal fundido del alambre de aporte, que se proyectan al baño de fusión a través del arco. Las soldaduras que están localizadas en posiciones en las cuales el metal fundido tiende a salir hacia fuera de la unión por acción de la gravedad (vertical, sobre cabeza), se sueldan a menores intensidades (60 A -180 A).
La técnica apropiada para estos tipos de unión es:
a) transferencia en cortocircuito: se transfiere el metal a la unión cuando el alambre de aporte contacta con el baño de fusión.
b) transferencia en arco pulsado: se transfiere el metal a la unión en forma de pequeñas gotas (tipo spray) controladas mediante impulsos regularmente espaciados. |
Estas dos técnicas se emplean también para la soldadura de láminas delgadas 1.6 mm (1/16”) y menores. El MIG-Sinérgico es un sistema MIG/MAG avanzado que incorpora la transferencia en spray y la transferencia en pulsado. Se deben establecer las condiciones óptimas de trabajo para un rango de aplicaciones. El proceso MIG-sinérgico requiere un equipo específico de soldadura.
|
Aplicación de la Soldadura MIG-MAG En la soldadura MIG/MAG el alambre se orienta en la misma dirección de avance que la antorcha (técnica de empuje). Esto permite que el arco funda el metal base por delante del baño de fusión y se obtenga una mejor penetración. El soldador debe controlar la velocidad de avance para asegurar que el baño de fusión no vaya por delante del arco, lo que podría provocar una falta de fusión. |
La calidad de la soldadura en la soldadura MIG/MAG depende del ajuste de las variables de soldadura.
-El voltaje controla el perfil de la soldadura.
-La inductancia en la transferencia en cortocircuito estabiliza el arco y reduce el nivel de proyecciones.
Inductancia baja: Aceros al carbón, aluminio, cobre. Inductancia alta: Aceros inoxidables.
- La velocidad de alimentación del alambre establece el amperaje de soldadura. |
El amperaje controla:
El aporte térmico. El tamaño de la soldadura. La profundidad de penetración.
El diámetro del alambre depende de la corriente requerida. La siguiente tabla sirve de guía para la selección del diámetro de alambre, pero la relación exacta depende también del material y del gas de protección. |
Soldadura TIG La soldadura con electrodo de Tungsteno y arco protegido con gas inerte, se conoce normalmente con el nombre TIG (Tungsten Inert Gas). Para conseguir la fusión se emplea un arco que se establece entre el electrodo y la pieza de trabajo. El electrodo es no consumible y el metal de aporte, si se requiere, se aporta desde fuera. El metal fundido en el baño de fusión, el extremo de la varilla del metal de aportación y el electrodo de Tungsteno se protegen de la contaminación atmosférica por medio de un gas protector inerte. El gas de protección más empleado es Argón, pero se puede emplear Helio o mezclas de Argón-Helio o mezclas de Argón-Hidrógeno para obtener mejores resultados, siempre en función de las características del material a soldar. |
Diámetro en (mm) |
Intensidad (A) |
Alimentación del hilo (m/mm) |
Alimentación del hilo (Pulg/mm) |
0.9
|
80-200 |
7,5-10 |
300-400 |
1,1
|
160-240 |
8,8-14 |
350-500 |