Anterior |
Entre los materiales considerados conductores tenemos: los metales, el grafito, etc. |
Metal |
Grafito |
TIPOS DE CONDUCTORES
Podemos clasificar los materiales conductores en tres grupos:
A) Solidos
Los materiales sólidos que conducen la electricidad, o sea, en los que las cargas se pueden mover, son los metales (que son los mejores conductores) y el grafito. |
B) Líquidos
Determinados líquidos también permiten que las cargas eléctricas se muevan. Estas cargas, en verdad, se mueven junto al propio átomo que puede "nadar", por así decirlo, y desplazarse en el medio líquido.
Estos átomos, que pueden tener falta o exceso de electrones y que se desplazan en un medio líquido, son denominados "iones" (expresión griega que traducida es "caminante"). Los iones positivos se llaman "cationes" y los negativos "aniones" . |
Iones de Cloro y de Sodio que se distribuyen en el agua |
Las cargas eléctricas no se mueven a través del agua, por ser aislante. Sin embargo, si disolvemos en esta agua una sustancia como la sal de cocina, que está forma da por átomos de cloro y sodio (Na y CI), las partículas de sodio y cloro se disocian en aniones de cloro (CI-) y cationes de sodio (Na+). |
Con esto, los aniones y cationes existentes en solución pueden servir de "medio de transporte" para las cargas eléctricas y el agua en estas condiciones se vuelve conductora.
Muchas sustancias del tipo sal (cloruro de sodio, bicarbonato de sodio, sulfato de cobre), del tipo ácido (ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, etc.) o bien de tipo base (hidróxido de sodio, o sea soda cáustica) cuando se disuelven en agua también se disocian y forman así una solución conductora.
Vea que, en el total, cuando disolvemos sal en agua, separamos partículas positivas y negativas, pero en cantidades iguales, lo que quiere decir que el agua que tenemos mantiene su neutralidad.
C) Gaseosos Los gases, en condiciones normales, o sea neutros, son excelentes aislantes y no permiten que las cargas eléctricas se muevan con facilidad. Pero, si por medio de una buena cantidad de energía conseguimos arrancar electrones de los gases, de modo que pasen a quedar en un estado de electrizamiento denominado "ionización", entonces se convierten en excelentes conductores. En los gases ionizados ocurren fenómenos interesantes, como por ejemplo, la emisión de luz, lo que es aprovechado para la fabricación de las lámparas fluorescentes. |
El aire, que es aislante en condiciones normales, se vuelve conductor por acción de una descarga fuerte como la producida por el rayo, que entonces puede atravesarlo con facilidad. |