Flecha izquierda: Pagina  Principal
Subir a Inicio

Anterior

Contactores

El Contactor, como el relé, está pensado para trabajar como interruptor automático, pero con corrientes y tensiones más elevadas. Los contactos principales son los destinados a las maniobras del circuito de potencia de los montajes tales como alimentación de motores eléctricos, calefactores, etc. El circuito electromagnético, la bobina, la espira realizan idéntica función a la del relé; la diferencia estriba en el tamaño y algún otro detalle.

Tanto relés como contactores son elementos clave para la realización de circuitos de mando y de fuerza, tanto en la implementación de automatismos eléctricos como en los basados en tecnologías programables, usados como elementos de preaccionamiento.

 

Cerraduras Eléctricas. Este tipo de actuadores se utilizan para facilitar el acceso a viviendas y edificios en combinación con otros elementos para el control de accesos que identifican al usuario o simplemente detectan o avisan de la intención de entrar. Los más simple y utilizados se basan en electroimanes que se colocan en la puerta o en el marco, permitiendo liberar el pestillo cuando se le hace llegar una señal eléctrica.

Controlador

 

Se trata del centro de control para gestionar toda la instalación domótica desde un único aparato. No es necesario tener un centro de control, pero nos permitirá la programación de los dispositivos y una gran flexibilidad en el uso de la domótica. Pueden ser aparatos sencillos con unos cuantos botones, hasta pequeñas consolas con pantalla táctil con un menú de opciones para el control de los dispositivos.

 

 

Nodo

Es el dispositivo que recibe, procesa y envía las señales domóticas procedentes de los sensores hacia los actuadores.

Un sistema domótico puede disponer de uno o más nodos interconectados entre sí, de los cuales «cuelgan» sus respectivos sensores y actuadores.

Cuando el nodo es único y todos los sensores y actuadores de la instalación están conectados a él, se dice que es un sistema centralizado.

Sin embargo, cuando existen varios nodos interconectados entre sí a través de un bus de datos común, se dice que es un sistema distribuido o descentralizado.

 

 

Concepto de Entrada-Salida

 

 

Los nodos domóticos disponen de una serie de bornes (tornillos de conexión) que permiten conectar, mediante cables, los diferentes tipos de sensores y actuadores.

Los bornes en los que se conectan los sensores se denominan entradas y los de los actuadores, salidas.

Existen nodos de sólo entradas, sólo salidas o de ambas a la vez.

 

 

Sistemas y formas de automatizar una instalación eléctrica

 

Una instalación eléctrica puede convertirse en automática mediante:

 

• Pequeños automatismos aislados en determinadas partes de la instalación.

Se vienen realizando desde hace tiempo para automatizar determinados circuitos de la vivienda o de los edificios. Como por ejemplo: riego automático, encendido del alumbrado de escalera, encendido y apagado de dispositivos de forma programada, etc.

Esto sistemas no son en sí mismos domóticos, pero es necesario conocer su funcionamiento y conexionado para la instalación de sistemas más complejos.

 

 

• Sistemas basados en relés o autómatas programables (PLC).

 

El Autómata Programable (PLC) es un dispositivo electrónico que permite procesar las señales de los sensores y, en función de un programa, activar los actuadores.

Es un sistema centralizado.

 

 

• Sistemas de corrientes portadoras.

 

Los sistemas de corrientes portadoras utilizan el cableado de la vivienda para la transmisión de señales domóticas.

Es fácil de implementar en instalaciones convencionales sin necesidad de realizar obra.

Es un sistema descentralizado.

El más popular es el denominado X10.

 

• Sistemas de bus.

 

Un bus de comunicación de dos o más hilos es el encargado de comunicar todos los nodos domóticos de la instalación. Por él se transmiten las señales de los sensores y actuadores, funcionando según el programa de usuario.

Es un sistema descentralizado. Dos de los sistemas de bus más conocidos son: KNX y Lonworks.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Proceso: Actividades de Aplicaciones de Sistemas de Control  
Preparación: Volver a Material de Apoyo de Sistemas Preparación: Sistema de Control con Lógica Digital
Preparación: Sistemas de Control 
Preparación: Sistemas Basados en Autómatas Programables 
Preparación: Sistema de Corrientes Portadoras 
Preparación: Sistema de Bus