Flecha izquierda: Pagina  Principal
Subir a Inicio

Siguiente

Anterior

Detector de humo y/o fuego, para la detección de conatos de incendio.

 

 

Sensor de presencia, para detección de intrusiones no deseadas en la vivienda.

 

 

Receptor de infrarrojos.

 

Sensor de Lluvia

Un sensor de lluvia es un dispositivo electrónico que cambia su valor de acuerdo con la precipitación de lluviaRealiza un cálculo de la resistencia óhmica que se presenta entre ambos contactos metálicos del sensor. Cuando ocurre una modificación en las resistencias, el contacto libre de potencia se cierra y es evaluado en el módulo integrado del Bus, por medio de un convertidor.

Actuadores

Es el dispositivo encargado de ejecutar una acción. Los sensores que son capaces de ejecutar una acción, en realidad son también actuadores.

Son elementos que utiliza el sistema para modificar el estado de ciertos equipos e instalaciones.

Entre los más comúnmente utilizados se distinguen los siguientes:

Electroválvulas de corte de suministro (gas y aguas).

Válvulas para la zonificación de la calefacción por agua caliente.

Sirenas o elementos zumbadores, para el aviso de alarmas en curso.

Motores Eléctricos. El motor eléctrico es sin duda el actuador eléctrico más utilizado y que más aplicaciones tiene en todos los niveles de la utilización de la electricidad. Existe una gama muy amplia de tipo de motores, que se elegirán en función de la aplicación y de la red eléctrica que se disponga en el lugar de utilización.

En los ámbitos de la domótica y la inmótica, los motores forman parte como accionamiento lineal o rotatorio de algún tipo de equipo con el que gobernar las múltiples instalaciones, cubriendo determinadas funcionalidades: climatización, bombeo, apertura y cierre de portones, persianas, cortinas y toldos, sistemas de elevación, ventilación, etc. O formando parte de los más diversos electrodomésticos y equipos electrónicos: lavadoras, lavavajillas, licuadoras, bombas de acuario, cámaras motorizadas, y otros muchos.

Entre los más comúnmente utilizados están los motores de corriente continua y los de corriente alterna (monofásicos o trifásicos), los motores paso a paso y los motores brushless.

 

 

Lámparas. La iluminación es una necesidad, pero supone también una de las principales fuentes de confort y consumo de energía en una vivienda o edificio. Formando parte del equipo de alumbrado podemos distinguir las lámparas, como fuente de luz, y el dispositivo eléctrico y/o electrónico de preaccionamiento que permite suministrar la energía eléctrica en las condiciones apropiadas. El conjunto de lámparas agrupadas en torno a un idéntico modo de control, generalmente formando parte de una misma estancia o área, se denomina grupo de iluminación.

Las lámparas incandescentes están formadas por un hilo de wolframio/tungsteno que se calienta por efecto Joule alcanzando temperaturas tan elevadas que empieza a emitir luz visible. Para evitar que el filamento se queme en contacto con el aire, se rodea con una cápsula de vidrio a la que se le ha hecho el vacío o se ha rellenado con un gas halógeno, con lo que se consigue evitar el ennegrecimiento del cristal.

La luminaria fluorescente, también denominada tubo fluorescente, es una luminaria que cuenta con una lámpara de vapor de mercurio a baja presión y que es utilizada normalmente para la iluminación doméstica e industrial. Su gran ventaja frente a otro tipo de lámparas, como las incandescentes, es su eficiencia energética.

Está formada por un tubo o bulbo fino de vidrio revestido interiormente con diversas sustancias químicas compuestas llamadas fósforos, aunque generalmente no contienen el elemento químico fósforo y no deben confundirse con él. Esos compuestos químicos emiten luz visible al recibir una radiación ultravioleta. El tubo contiene además una pequeña cantidad de vapor de mercurio y un gas inerte, habitualmente argón o neón, a una presión más baja que la presión atmosférica. En cada extremo del tubo se encuentra un filamento hecho de tungsteno, que al calentarse al rojo contribuye a la ionización de los gases.

Lámpara Bajo Consumo. El funcionamiento de una lámpara fluorescente compacta es el mismo que el de un tubo fluorescente común, excepto que es mucho más pequeña y manejable.

Cuando enroscamos la lámpara CFL en un portalámparas (tipo Edison E27 o E14, igual al que utilizan la mayoría de las lámparas de incandescencia) y accionamos el interruptor de encendido, la corriente eléctrica alterna pasa por el balasto electrónico, donde un rectificador diodo de onda completa la convierte en corriente continua. A continuación un circuito oscilador, compuesto fundamentalmente por un circuito transistorizado que funciona como amplificador de corriente, una bobina, condensador de flujo o transformador (reactancia inductiva) y un condensador (reactancia capacitiva), se encarga de originar una corriente alterna con una frecuencia de entre 20 y 60 kHz.

Preaccionadores Relés. Un relé es un interruptor eléctrico o electrónico basado en un circuito de acoplamiento que permite la utilización de potencias importantes a la carga (salida) a través de pequeñas señales de control en la entrada, a la vez que sirve como interfaces de protección por aislamiento ante posibles problemas eléctricos

Tipos de Relés

El relé que hemos visto hasta ahora funciona como un interruptor. Está formado por un contacto móvil o polo y un contacto fijo. Pero también hay relés que funcionan como un conmutador, porque disponen de un polo (contacto móvil) y dos contactos fijos

 

             

 

Cuando no pasa corriente por la bobina el contacto móvil está tocando a uno de los contactos fijos. En el momento que pasa corriente por la bobina, el núcleo atrae al inducido, el cual empuja al contacto móvil hasta que toca al otro contacto fijo (el de la derecha). Por tanto, funciona como un conmutador.

 

 

También existen relés con más de un polo (contacto móvil) siendo muy interesantes para los proyectos de Tecnología los relés conmutadores de dos polos y los de cuatro polos.

                   

Proceso: Actividades de Aplicaciones de Sistemas de Control