Siguiente |
Anterior |
Niveles Los niveles de tensión se identifican mediante hi y lo. Si un bloque debe llevar aplicado constantemente el estado “1” = hi o el estado “0” = lo, se cablea su entrada con el nivel fijo o el valor constante hi o lo.
Bornes abiertos Si no debe ser cableado el pin de conexión de un bloque, se simboliza ello mediante una x.
Funciones básicas – GF Las funciones básicas son elementos lógicos sencillos del álgebra de Boole. En la lista GF se especifican los bloques de funciones básicas para la introducción de un circuito. Se prevén las siguientes funciones básicas: |
Y (AND) |
La salida de AND sólo ocupa el estado 1 cuando todas las entradas tienen estado 1, es decir, están cerradas. Si no es cableado (x) un pin de entrada de ese bloque, rige para la entrada x = 1. |
O (OR) |
La salida de OR ocupa el estado 1 cuando por lo menos una entrada tiene estado 1, es decir, está cerrada. Si no es cableado (x) un pin de entrada de ese bloque, rige para la entrada x = 0. |
INVERSOR (NOT) |
La salida ocupa el estado 1 cuando la entrada tiene estado 0. El bloque NOT invierte el estado en la entrada. Ejemplo de la ventaja que supone INVERSOR: Para LOGO ya no se requiere ningún contacto de apertura, pues basta con utilizar un contacto de cierre y convertirlo en uno de apertura mediante NOT. |
Y-NEGADA (NAND) |
La salida de NAND sólo ocupa el estado 0 cuando todas las entradas tienen estado 1, es decir, están cerradas. Si no es cableado (x) un pin de entrada de ese bloque, rige para la entrada x = 1. |
O-NEGADO (NOR) |
La salida de NOR sólo ocupa el estado 1 cuando todas las entradas tienen estado 0, es decir, están desactivadas. Tan pronto como se active alguna de las entradas (estado 1), se repone a 0 la salida de NOR. Si no es cableado (x) un pin de entrada de ese bloque, rige para la entrada x = 0. |
O-EXCLUSIVO (XOR) |
La salida de O-EXCLUSIVO ocupa el estado 1 cuando las entradas tienen estados diferentes. Si no es cableado (x) un pin de entrada de ese bloque, rige para la entrada x = 0. |
Funciones especiales – SF Las funciones especiales abarcan funciones de tiempo, remanencia y múltiples posibilidades de parametrización para adaptar el programa a sus necesidades individuales.
Parámetro T y comportamiento cronológico Parámetro T En algunas de las funciones especiales indicadas a continuación es posible parametrizar un valor de tiempo T. Para la introducción de este tiempo téngase en cuenta: |
Precisión de T Todos los componentes electrónicos presentan diferencias ínfimas. Por tal razón, podrían aparecer divergencias en el tiempo T ajustado. Para LOGO la discrepancia es del 1 % como máximo.
Ejemplo: En 1 hora (3.600 segundos) la discrepancia es de 1 %, es decir, "36 segundos. Por consiguiente, en 1 minuto la discrepancia es de sólo "0,6 segundos.
Precisión del reloj de temporización A fin de que esta divergencia no afecte a la exactitud de marcha del reloj en las variantes C, es comparado éste regularmente con una base de tiempo muy exacta y reajustado. De esta forma, resulta una máxima discrepancia de marcha de +/- 5 segundos/día.
Remanencia En las funciones especiales existe la posibilidad de mantener remanentes los estados de conmutación y los valores de cómputo. A tal efecto tiene que estar activada la remanencia para las respectivas funciones. (Activar y quedar encendido).
Tabla de las funciones especiales La lista SF incluye los bloques para las funciones especiales requeridas al introducir un programa en LOGO. La tabla siguiente contiene además representaciones comparables de esquemas, indicándose también si la respectiva función posee remanencia parametrizable. |
Entrada de reposición R (Reset)
La entrada R tiene prioridad ante las demás entradas para todas las funciones.
Borne X en las entradas de las funciones especiales
Si Ud. cablea con el borne x entradas de funciones especiales, se prevé para las mismas el valor 0. Es decir, que dichas entradas llevan aplicada una señal low. Tipo de protección: Mediante el ajuste para protección de parámetros se determina si los parámetros deben poder visualizarse y modificarse en el modo de servicio ”Parametrización” de LOGO.
Son posibles dos ajustes:
+: Los parámetros ajustados pueden visualizarse y modificarse también en el modo de parametrización.
–: Los parámetros ajustados no pueden visualizarse ni modificarse en el modo de parametrización, sino sólo en el modo de programación. |
Representación en el esquema |
Representación en LOGO |
Designación de la función Especial |
RE |
|
|
Retardo de activación |
|
|
|
Retardo de desactivación |
|
|
|
Relé de impulsos |
RE |
|
|
Reloj de temporización |
|
|
|
Relé de parada automática |
RE |
|
|
Emisor de cadencias |
|
|
|
Retardo de activación memorizable |
|
|
|
Contador de horas de servicio |
|
|
|
Relé disipador |
|
|
|
Contador adelante/atrás |
RE |
|
|
Discriminador |
|
|
|
Generador de impulsos asíncrono |
|
|
|
Temporizador anual |
|