Cableado de las Salidas En algunos casos las salidas de LOGO son Relés y en otros Transistores. En los contactos de los relés está separado el potencial de la tensión de alimentación y de las entradas. |
Condiciones para las salidas de relé
A las salidas pueden conectarse distintas cargas, p.ej. lámparas, tubos fluorescentes, motores, contactores, etc. La carga conectada a LOGO debe poseer las propiedades siguientes:
La máxima corriente de conmutación depende de la clase de carga y de la cantidad de maniobras deseadas (para más detalles, consulta los datos técnicos). En el estado conectado (Q = 1) puede circular como máximo una corriente de 10 amperios (8 A para 230 V c.a.) en caso de carga óhmica, y como máximo 3 amperios (2 A para 12/24 V c.a /c.c.) en caso de carga inductiva.
Conexión
Para conectar la carga a las variantes de LOGO...R...: |
Cableado de las Salidas
En algunos casos las salidas de LOGO son Relés y en otros Transistores. En los contactos de los relés está separado el potencial de la tensión de alimentación y de las entradas. |
Condiciones para las salidas de relé
A las salidas pueden conectarse distintas cargas, p.ej. lámparas, tubos fluorescentes, motores, contactores, etc. La carga conectada a LOGO debe poseer las propiedades siguientes:
La máxima corriente de conmutación depende de la clase de carga y de la cantidad de maniobras deseadas (para más detalles, consulta los datos técnicos). En el estado conectado (Q = 1) puede circular como máximo una corriente de 10 amperios (8 A para 230 V c.a.) en caso de carga óhmica, y como máximo 3 amperios (2 A para 12/24 V c.a /c.c.) en caso de carga inductiva.
Conexión Para conectar la carga a las variantes de LOGO...R...: |
LOGO con salidas de transistor
Las variantes de LOGO con salidas de transistor se reconocen por faltar la letra R en su designación de tipo. Las salidas son a prueba de cortocircuitos y de sobrecargas. No es necesario aplicar por separado la tensión de carga, ya que LOGO! asume la alimentación de la carga.
Condiciones para las salidas de transistor
La carga conectada a LOGO! debe poseer las propiedades siguientes:
La máxima corriente de conmutación es de 0,3 amperios por cada salida.
Conexión Para conectar la carga a LOGO! con salidas de transistor: |
Planificación de la programación del Logo
Un programa Logo es un esquema de conexión eléctrica representado por bloques lógicos. Hay dos posibilidades para programar logo:
Directamente desde las teclas de función y el Display del propio aparato. Desde la PC con el software Logo Soft Comfort.
Bloques
Un bloque es en LOGO una función que convierte informaciones de entrada en informaciones de salida. Antes tenía Ud. que cablear los distintos elementos en el armario de distribución o en la caja de conexiones. En la programación se enlazan bornes con bloques. A tal efecto, basta con elegir la conexión deseada en el menú Co. Este menú lo denominamos Co ateniéndonos al término inglés Connector (borne).
Vinculaciones lógicas
Los bloques más sencillos son vinculaciones lógicas: AND (Y) OR (O) ... Las entradas I1 e I2 están conectadas aquí al bloque OR. La última entrada del bloque no se utiliza, identificándose por ello mediante x. |
Bastante más eficientes son las funciones especiales:
Relé de impulsos Contador Retardo de activación ....
Representación de un bloque en el display de LOGO
A continuación se muestra una visualización típica en el display de LOGO Se ve aquí que cada vez puede representarse un solo bloque. Debido a ello, hemos previsto números de bloque para ayudarle a Ud. a controlar un circuito en conjunto. |
Asignación de un número de bloque
Cada vez que se inserta un bloque en un programa, LOGO adjudica un número a ese bloque. A través del número de bloque, LOGO muestra la relación existente entre los bloques. Es decir, los números de bloque sirven por de pronto únicamente para su orientación en el programa. |
En el diagrama general se ven tres representaciones en el display de LOGO que constituyen en conjunto el programa. Se puede ver cómo LOGO relaciona los bloques entre sí a través de sus números.
Ventajas de los números de bloque
A través de su número de bloque, es posible añadir casi cualquier bloque a una entrada del bloque actual. De esta manera, que se puede utilizar repetidas veces los resultados intermedios de vinculaciones lógicas u otras operaciones. Con ello se ahorra trabajo y capacidad de memoria, a la vez que su circuito resulta más transparente.
A continuación veremos como convertir los datos de un esquema eléctrico a un programa Logo.
Convertir el siguiente esquema eléctrico en un circuito lógico para poderlo programar en Logo. |
Siguiente |
Anterior |
Cablear las entradas S1, S2 y S3 a las entradas de LOGO (I1, I2, I1) y la lámpara E1 a la Salida Q1 de Logo. Iniciar la programación interconectando los bloques de programación de acuerdo al circuito de mando del esquema. |
Para convertir el circuito eléctrico a Logo se debe comenzar la programación por la salida del circuito, en este caso por Q1. El circuito se convierte en bloques. A tal efecto, se debe procesar el circuito desde la salida hasta la entrada. La salida Q1 va seguida de una conexión en serie del contacto de cierre S3 con otro elemento del circuito. Esta conexión en serie equivale a un bloque AND. |
S1 y S2 están conectadas en paralelo. Esta conexión en paralelo equivale a un bloque OR. |
Para cablear el circuito, los interruptores S1 a S3 se conectan a los bornes roscados del Logo: S1 en el borne I1, S2 en el borne I2 y S3 en el borne I3. Además la salida Q1 se conecta a la lámpara E1. |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |