Siguiente |
Anterior |
LINEA DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS.
La línea de secuencias didácticas está integrada por tres tipos de actividades: apertura, desarrollo y cierre. En la conformación de esta propuesta de actividades subyace simultáneamente una perspectiva de evaluación formativa, la que permite retroalimentar el proceso mediante la observación de los avances, retos y dificultades que presentan los alumnos en su trabajo, como de evaluación sumativa, la que ofrece evidencias de aprendizaje, en el mismo camino de aprender.
ACTIVIDADES DE APERTURA
El sentido de las actividades de apertura es variado en un primer momento permiten abrir el clima de aprendizaje, si el docente logra pedir que trabajen con un problema de la realidad, o bien, abrir una discusión en pequeños grupos sobre una pregunta que parta de interrogantes significativas para los alumnos, éstos reaccionarán trayendo a su pensamiento diversas informaciones que ya poseen, sea por su formación escolar previa, sea por su experiencia cotidiana. Establecer actividades de apertura en los temas (no en cada clase) constituye un reto para el docente, pues como profesor le es más fácil pensar en los temas o pedir a los alumnos que digan que recuerdan de un tema, que trabajar con un problema que constituya un reto intelectual para los estudiantes. La actividad de apertura no es necesario que se realice sólo en el salón de clase, se puede desarrollar a partir de una tarea que se les pida a los estudiantes, tales como: hacer entrevistas, buscar información en internet o en los periódicos, buscar contra ejemplos de un tema, buscar información sobre un problema establecido, buscan una información en Youtube o una APP de las que existen en de manera libre en internet (Apple Store). Sin embargo, los resultados de estas u otras actividades tendrán que ser trabajadas entre los alumnos en algún momento de la de clase. Estas actividades pueden ser realizadas de manera individual, por pequeños grupos. De acuerdo al número de alumnos que se tengan en el salón de clases se puede realizar una actividad de intercambio entre grupos de trabajo sobre lo que encontraron, pedir que dos o tres grupos comenten a todos sus compañeros su trabajo y reflexiones. |
Ejemplo de Actividad de Apertura (El tiempo de Desarrollo de esta actividad, asi como los vínculos y videos, será determinado y pautado por el Docente, esta secuencia didáctica es a modo de ejemplo.) |
Modulo: Sistemas Tecnológicos
Unidad Temática: Generación de la Electricidad por Magnetismo
Tema General: Sistemas Eléctricos
Ingresar en la siguiente link y leer el contenido
Realizar las siguientes actividades
http://www.tecnologia-tecnica.com.ar/actividadessistemaselectronicos/actividad5electronica.htm
http://www.tecnologia-tecnica.com.ar/actividadessistemaselectronicos/actividad6electronica.htm
Armar grupos de trabajo seleccionar un video por grupo del siguiente link y sacar conclusiones. http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/Programas/ver?rec_id=50109
Crear un blog o Wiki y compartir las conclusiones.
Diferencia entre Blog y Wiki
Compartir las conclusiones en el aula
Las mismas podrán ser a través de una presentación en Power Point, láminas, etc.
|