Subir a Inicio
Flecha izquierda: Pagina  Principal
Cuadro de texto: Proyectos Tecnológicos
Cuadro de texto: ESCUELA DE ENSEÑANZA SECUNDARIA TECNICA Nº7 de quilmes “T.R.Q.”

Anterior

Proceso: “Planeador con Sistemas de Control”

Sistemas Aeronáutica: “Contenidos y Actividades”

 

Diseño de plantillas de Calculo para Análisis Meteorológico y su influencia en las condiciones de Vuelo

 

La Tierra: Características geofísicas. Ciencias de la tierra. El magnetismo y el campo magnético terrestre.

Actividad: Uso de instrumental que se basan en la utilización del campo magnético. Brújulas. Confección de una brújula elemental.

El Universo: Las estrellas, la vía láctea. Constelaciones. La vía láctea. Galaxias. Otras manifestaciones especiales.

La astronomía, instrumentos y sus métodos: Óptica básica: leyes, espejos y lentes. Prismáticos. Telescopios. Observación de astros. Fotografía. El color y los espectros.

Actividad: Explicación y proyección de videos. Observación con instrumentos ópticos.

Los vuelos espaciales: Tecnología en la propulsión espacial. La velocidad de fuga e inicio del vuelo espacial. Los motores con propulsante químico. Métodos alternativos de propulsión: nuclear, plasmático, velas solares, etc. La historia de los vuelos espaciales..

Las misiones a la luna: Las misiones Apolo. Historia. Experimentaciones desarrolladas y las conclusiones obtenidas.

La teoría de la relatividad de Einsten: Einstein, su historia, La teoría de la relatividad restringida. Su famosa fórmula. Dilatación del tiempo. Contracción de la longitud. Efecto Doppler. El corrimiento hacia el rojo.

La aviación en la argentina: Historia de la aviación civil y militar en el país.

Los deportes aéreos: volovelismo, paracaidismo, aladeltismo, vuelo con globos y ultralivianos, etc.

La aviación experimental: Los aviones hechos en casa. Regulaciones. Características. Prototipos. Instituciones de aviación experimental.

Actividad: Explicación y proyección de videos. Visita al taller para analizar el ultraliviano y el LC-1.

El taller aeronáutico: que se hace y como en un taller aeronáutico. Instalaciones. Secciones. Normas.

Actividad: Visita a un taller aeronáutica. Elaboración de un informe.

El técnico aeronáutico: Perfil profesional. Competencias. Regulaciones. Áreas de desempeño. Habilitaciones.

Actividad: Análisis de los documentos sobre el particular.

Sistemas Tecnológicos “Contenidos y Actividades”

 

Producto: Diseño y Construcción de Circuitos para instalación de Servos del Planeador

 

Sistemas Aviónica:

 

Explicación sobre diagramas en bloque y verificación a través de experiencias prácticas.  Análisis del comportamiento de un sistema. Utilización de instrumental para medición en prototipos.

Conocimiento y aplicación de operadores para la transmisión y transformación del movimiento y la energía.

Deducción de las características eléctricas de cada componente a través del análisis de resultados de mediciones realizadas sobre el armado de circuitos propuestos.

Aplicaciones de armado de circuitos típicos y evaluación de los mismos. Diseño y construcción de mecanismos simples con operadores mecánicos.

Reconocimiento de la importancia de los productos tecnológicos en el entorno real, confrontando usos positivos y usos negativos de la tecnología. Debate grupal analizando el funcionamiento de los circuitos trabajados y sus posibles buenas y malas aplicaciones. Apreciación del correcto uso del instrumental en las prácticas para su preservación.

Lenguajes Tecnológicos  “Contenidos y Actividades”

 

Producto: Diseño de Software Simulador de Iluminación de Planeador, Planos Pinza de Frenado y Documentación Correspondiente al Proyecto.

 

Emplear la computadora como elemento innovador en el desarrollo de la comunicación visual, a partir del conocimiento de su entorno y uso. Sin dejar de lado su evolución a lo lago de la historia humana, interpretando conceptos de su funcionamiento y mantenimiento.

Se realizaran informes y presentaciones para que el alumno pueda conocer los distintos tipos de lenguajes utilizados en tecnología. Estos informes y presentaciones abordaran temas relacionados con las actividades formativas de los talleres de Sistemas tecnológicos y Procedimientos Técnicos.

Pasaje de números naturales en base diez a cualquier base distinta de diez. Pasaje de números naturales en cualquier base distinta de diez a base diez. Pasaje de números naturales en cualquier base distinta de diez a cualquier base distinta de diez

Utilizar las planillas de cálculo como herramienta para realizar los cálculos automatizados

Resolver los ejercicios. Confeccionar tablas de verdad.

Elaboración de piezas mediante software

Realización de informes utilizando las herramientas informáticas

Realizar informes sobre pasos para resolver un problema, definición de algoritmo, diagrama de flujo, programas.

Reconocimiento de  los niveles de clasificación en los lenguajes de programación.

Realizar los diagramas y verificar los resultados con un graficador y analizador adecuado.

Identificar variables y constantes.

Diagramar.

Variables. Constantes.

Diagramas de flujo.

Diagramar y codificar.

Procedimientos Técnicos “Contenidos y Actividades”

 

Producto: Diseño y Construcción de Herramientas de uso Especifico en la Actividad Aeronáutica

 

Se presenta el taller, y se explican las actividades a  desarrollar en el mismo. Así también se explican normas de higiene y seguridad aplicables en el taller. 

Diseño del trabajo práctico resolviendo la situación problemática, y construcción de bocetos para el desarrollo del mismo.

Fraccionar los materiales e identificarlos por alumno.

Se preparan las caras a grabar y trazar y se efectúa dichas operaciones. Repaso de calibre y micrómetro

 Practica en la cual se remarcan las líneas del trazado. 

Taladrado sobre el contorno del brazo de la pinza.

Ajuste manual: postura  y utilización de la herramienta.

Ajuste mecánico: Y utilización de la maquina. Torneado de la perilla.  

Ajuste manual: sobre el contorno del brazo de la pinza.

Se preparan las caras a grabar y trazar y se efectúa dichas operaciones.

Practica en la cual se remarcan las líneas del trazado.

Ajuste mecánico: Práctica en la cual se fresan las superpociones de los primeros brazos ajustado.   

Ajuste manual: sobre el contorno del brazo de la pinza.

Ajuste mecánico: Práctica en la cual se fresan las superpociones de los primeros brazos ajustado.

 Ajuste mecánico: Y utilización de la maquina. Torneado de la perilla.  

Ajuste mecánico: Y utilización de la maquina. Torneado de la perilla. 

Torneado del capuchón.

Construcción de hélice.

Construcción del soporte de hélice.

Unión del conjunto de hélice a la pinza.

Plegado de la traba para el cierre de la pinza.

Pulido y terminación.

Evaluación:

 

Se realizarán evaluaciones de tipo cualitativas (co-evaluación y auto-evaluación) sobre el desarrollo general del proyecto, y de tipos cualitativas y cuantitativas en el ámbito particular de cada materia comprometida en el mismo.

 

Producto final:

 

El producto que se obtendrá será un Planeador con Sistemas de Control, donde los alumnos de tercer año se encargaran del diseño de los circuitos e implementación de servos para el movimiento de sus comandos. Debemos mencionar que el planeador es armado en segundo año y en primer año se efectúa el diseño y la construcción de la base para el planeador. En cada uno de los módulos a lo largo del año se verán temas y realizaran tareas que son de apoyo a este proyecto. Como la implementación y uso de las herramientas informáticas que son de gran importancia para la búsqueda de información, elaboración de manuales, solicitud de presupuestos, construcción de presupuesto,  diagramación para el manejo de tiempos y tareas, diseño de planos de piezas, simulación de circuitos eléctricos y electrónicos, programación de pequeñas aplicaciones de uso especifico, etc.

La parte de sistemas será la encargada de darle al alumno los conocimientos para poder diseñar circuitos, interpretar y comprobar por medio de experimentos la física electromagnética y mecánica.

En procedimientos el alumno adquirirá las destrezas manuales realizando las diferentes actividades donde ira completando las partes de este proyecto. Destacamos como muy importante el conocimiento y uso de las normas de seguridad en el taller, el correcto empleo de las herramientas, la medición  e interpretación  con exactitud. Además considerar el diseño y construcción de herramientas de carácter especifico en desarrollo de la labor Aeronáutica.

En todos los módulos el alumno enfrentara el planteamiento de situaciones problemáticas que tienen que ver con el uso cotidiano de la tecnología; la idea es que el alumno pueda  crear a través  del análisis y diseño, elementos tecnológicos que le permitan resolver dichos problemas.

 

Bibliografía:

 

Bibliografía alumno:

Manuales del establecimiento.

Fichaje teórico y práctico generado por los docentes.

Todo material de aporte de los alumnos que consigan a través de actividades de búsqueda de información.

Preparación: Volver a Proyectos Tecnológicos

Docente a Cargo: Prof. Christian Pisani