Anterior |
El lino
El lino es una planta anual, cuyas fibras son de color blanco y mide entre 20 y 50 mm. Se cultiva mucho por sus fibras y semillas. De las fibras se obtienen los hilos y tejidos de lino y de la semilla se extrae el aceite de linaza (secante de barnices y pinturas) y una pasta usada para alimentar al ganado, sobre todo al vacuno. Las fibras de lino se extraen mediante la maceración de los tallos. Este proceso se realiza machacando y macerando los tallos hasta romperlos longitudinalmente. Luego de quitar las partes leñosas, se peinan las fibras para seleccionar las mejores. Las telas de lino son más resistentes que las de algodón, aunque menos aislantes del calor y menos flexibles. El tratamiento industrial del lino es similar al del algodón. Primero se agrupan las fibras en hilos, luego se almacenan en bobinas y, finalmente, se forman los tejidos de las diferentes prendas. Su principal aplicación se realiza en la industria textil, que lo utiliza para fabricar tejidos irregulares, malos conductores del calor, por lo que las telas obtenidas con lino son aislantes y bastante frescas. Por otra parte la, calidad que tiene el lino para absorber rápidamente el agua hace que sea muy indicado para confeccionar toallas. |
El cuero Cuero, piel de animal preparada químicamente para producir un material robusto, flexible y resistente a la putrefacción. Casi toda la producción mundial de cuero procede de pieles de ganado vacuno, caprino y lanar. También se emplean, en menor proporción, pieles de caballo, cerdo, canguro, ciervo, foca, morsa y diversos reptiles. En la actualidad tiene una infinita e aplicaciones, se usa para fabricar calzado, cinturones, vasijas, sillones, etc. |
Antes de poder ser utilizados, los cueros deben ser preparados. La preparación de los cueros se realiza de la siguiente forma: |
Debido a su flexibilidad, resistencia a la humedad, permeabilidad frente al aire y al vapor de agua, el cuero es un buen material para confeccionar calzado. Además se conserva muy bien y su cuidado resulta muy sencillo mediante cremas (liquidas o no). En la actualidad el cuero sintético ha sustituido en gran parte el uso de origen animal. Entre estos modernos productos hay plásticos, como el poli cloruró de vinilo, o fibras no tejidas impregnadas con agentes aglomerantes. Estos materiales carecen de la porosidad, flexibilidad y resistencia del cuero. Sin embargo, su producción resulta más barata que la del cuero, por lo que se han hecho con una cuota de mercado importante, sobre todo en la industria del calzado. |
Los metales Los metales se utilizaron en diversas aplicaciones desde la más remota antigüedad. El plomo, la plata, el cobre, el oro y el hierro, se los ha podido detectar en objetos de más de 5.000 años. Eran trabajados del mismo modo que las piedras, es decir se les daba forma golpeándolos. Los metales se extraen normalmente de ciertos minerales. Muy pocos se encuentran solos, en estado natural; habitualmente forman compuestos con otros elementos químicos. La parte útil del mineral se llama mena, y la parte que se desecha se llama ganga.
Características de los metales: Los metales son elementos químicos que se obtienen a partir de ciertos minerales que se encuentran en la naturaleza. Los metales tienen algunas características propias, llamadas características físicas, por ejemplo: Presentan diferentes colores. Aunque la mayoría son grises también hay metales de otros colores, como el oro (amarillo), o el cobre (rojizo). Son duros y resistentes. Tardan muchísimo tiempo en deteriorarse y son resistentes a los golpes. Resultan sólidos a temperatura ambiente. El único metal líquido a temperatura ambiente es el mercurio. Son maleables. La mayoría de los metales puede estirarse en forma de lámina sin quebrarse. Son dúctiles. Algunos metales pueden estirarse y formar hilos o alambres si romperse. Resultan buenos conductores del calor y la electricidad. Por ejemplo se utilizan para fabricar cables, que se usan en las instalaciones electicas.
El Hierro El hierro es el metal más conocido y tiene infinidad de aplicaciones, se utiliza para la producción de acero, en maquinarias, medios de transporte, armas, clavos tornillos, herramientas, envases, etc. |
El Aluminio El aluminio es el metal de mayor uso, después del hierro. Es liviano no se deteriora con el tiempo y es bastante resistente. Estas cualidades lo hacen particularmente apto para las construcciones de aeronaves y conductores en líneas de alta tención. |
Siguiente |