CAPACIDADES
Finalizado el cursado del módulo, el estudiante estará capacitado para:
· Reconocer, identificar e instalar componentes activos. · Utilizar instrumental de medición. · Conocer e interpretar el significado de los valores más representativos de las ondas alternas. · Interpretar el significado de la ecuación de transferencia de bloques circuitales a través de la verificación práctica. · Diferenciar y caracterizar los distintos tipos de señales analógicas. · Utilizar software para la simulación y el cálculo de circuitos analógicos básicos. · Realizar informes técnicos aplicando la representación normalizada.
CONTENIDOS
Aplicaciones de herramientas para el análisis de los modelos circuitales: Teorema de Thevenin – Norton – Superposición en corriente alterna. Divisores de tensión y corriente. Circuitos transistorizados. Polarización. Circuitos realimentados. Aplicaciones. Circuitos con operacionales: amplificadores lineales, alineales, operadores aritméticos, conversores de energía, dobladores, osciladores, rectificadores, limitadores, amplificador de AF. Formas de controlar la ganancia. Filtros activos: Conceptos fundamentales, parámetros, clasificación, tipos. Amplificadores de potencia: Transistor bipolar, FET, características, diferencias. Funcionamiento como amplificador de señal, conceptos básicos. Etapas de potencia, clasificación, características, etapas discretas e integradas. Respuesta en frecuencia: Concepto. Respuesta en frecuencia y compensación de amplificadores realimentados. Análisis a nivel del componente, interpretación de parámetros y hojas de datos. Componentes de disparo y uso general: Transistor en conmutación, tiristores, triacs, componentes optoelectrónicos. Características, conceptos básicos. Verificación, análisis y ensayo, utilizando las herramientas e instrumentos adecuados. |