CAPACIDADES
Finalizado el cursado del módulo, el estudiante estará capacitado para:
· Diseñar y desarrollar circuitos digitales de baja complejidad. · Utilizar adecuadamente el instrumental de medición necesario. · Identificar y seleccionar componentes y circuitos integrados de uso básico. · Reconocer la simbología normalizada. · Construir y ensayar prototipos de circuitos especificados. · Conocer las normas de procedimiento, calidad, seguridad y protección ambiental, aplicándolas en el desarrollo del trabajo. · Utilizar software apropiado para la simulación y el cálculo de circuitos digitales. · Realizar el mantenimiento de las condiciones operativas y de limpieza de las herramientas, equipos e instrumentos electrónicos del laboratorio. · Elaborar informes en forma normalizada a partir del trabajo experimental.
CONTENIDOS
Sistemas de numeración. Representación numérica. Sistemas digitales y analógicos. Conversión entre distintos sistemas numéricos. Algebra de Boole. Simplificación de funciones. Compuertas lógicas. Maxitérminos y minitérminos. Mapa de Karnaugh. Bloques funcionales: Codificadores, decodificadores, multiplexores, demultiplexores. Bloques aritméticos: sumadores, restadores y comparadores. Introducción a los circuitos secuenciales. Unidad de memoria de 1 bit.
Observaciones: Por ser un módulo donde se requiere el uso intensivo de herramientas e instrumental, donde la especificidad de los contenidos y la seguridad de su uso amerita una adecuada y personalizada atención del estudiante, se sugiere el formato de aula-laboratorio-taller con la formación de dos grupos de alumnos por sección, cada uno con su docente. |