Proceso: Herramientas de Aserrar 
Flecha izquierda: Pagina  Principal
Subir a Inicio

Siguiente

Anterior

Triscado

 

Objetivo: Evitar que las caras de la sierra rocen con la madera al cortar, impidiendo que esta se clave o agarrote y posibilitando que salga el aserrín. Si los dientes de las hojas fuesen totalmente rectos, la sierra se nos atascaría rápidamente. Para evitarlo los dientes están triscados, es decir, que se inclinan alternativamente a derecha e izquierda. De este modo el corte será más ancho que la hoja de la sierra.

Método: dejar el ancho de corte mayor que el grueso del alma de la hoja, doblando alternativamente los dientes a derecha e izquierda.

 

Triscar los dientes

 

Si la sierra se nos “engancha” o bloquea al serrar y observamos que los dientes no están inclinados hacia los lados, los tendremos que torcer nosotros mismos con el triscador o con las tenazas de triscar que deberemos ajustar en función del número de dientes por pulgada de nuestra sierra. Primero triscaremos los dientes que van hacia un lado y luego los que van hacia el otro.

Solo debemos triscar la punta de los dientes (el tercio superior del diente).

Herramienta: Triscador.

 

Llamase triscadores o trabadores unos instrumentos de acero, con los cuales tuercen alternativamente a uno y a otro lado los dientes de la sierra o serrucho.

Ancho del triscado igual o menor que el doble del grueso de la hoja.

Un triscado muy abierto produce exceso de serrín, requiere más esfuerza y deja en el centro del corte una zona de madera no cortada.

Para trabajos finos el triscado debe ser pequeño.

Para trabajos en madera blanda o húmeda el triscado debe ser mayor.

Una mayor inclinación en un sentido desvía el corte hacia el lado de mayor trisque.

Profundidad del triscado: entre un ⅓ y ½ de la altura del diente.

Una profundidad mayor provocaría grietas en el fondo del diente, implicando peligro de rotura.

Afilado

 

En el caso que la sierra no nos corte, puede ser que tengamos que afilar sus dientes. Para ello fijaremos la sierra al banco de trabajo con los dientes a la vista y con una lima triangular de un grosor igual al tamaño de los dientes los limaremos. La lima la mantendremos totalmente horizontal y en ángulo recto con respecto a la hoja cuando sean sierras para corte longitudinal, y a 60º de la hoja cuando sean sierras universales o para tronzar.

 

Objetivo: limar la cara de ataque y el lomo del diente con el ángulo preciso.

 

Herramienta: lima triangular.

Ampliación Conceptual

 

Proceso para el afilado paso a paso:

 

1er.Paso: Coloque una hoja en la tenaza o tornillo de modo que los ángulos de los dientes estén a unos 3 mm de los labios de la mordaza.

2do.paso : Iguale si es necesario, los dientes del serrucho, si son muchos los dientes desiguales, se rebajan primero los mas sobresalientes y luego todos ,de modo que la lima, al pasar por encima, toque todos los dientes.

Hexágono: Actividades Herramientas de Aserrar