Cuadro de texto: 6° Año Técnico en Electromecánica
Proceso: Descargas 
Proceso: Vínculos y Software
Subir a Inicio
Flecha izquierda: Pagina  Principal
Proceso: LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS

CAPACIDADES

 

· Aprender, evaluar, valorizar, sistematizar y transferir la información.

· Adquirir y actualizar conocimientos en las áreas de la ciencia y la tecnología aplicándolos al área de las Mediciones Eléctricas.

· Conocer el lenguaje tecnológico apropiado.

· Aplicar los principios de las Mediciones Eléctricas al ensayo de Maquinas e Instalaciones.

· Conocer las técnicas específicas utilizadas en su ámbito de desempeño, evaluando críticamente la propia metodología de trabajo.

· Actuar con autonomía y responsabilidad.

· Planificar procesos tomando decisiones en función de la predicción de resultados.

· Actuar ordenadamente, con responsabilidad y rigurosidad al llevar adelante todas las tareas encomendadas.

· Respetar el medioambiente y evaluar el impacto que produce en él la acción del hombre y su tecnología.

· Aplicar sin dificultad en la práctica los principios teóricos conocidos.

· Evaluar racionalmente la información disponible en los distintos medios.

 

CONTENIDOS

 

INTRODUCCION A LA MEDIDAS ELECTRICAS: Concepto de medición. Sistemas de unidades.

EVALUACION DE LOS RESULTADOS DE LAS MEDICIONES: Concepto y clasificación de errores. Concepto de incertidumbre. Incertidumbre de las mediciones directas. Incertidumbre de las mediciones indirectas. Propagación de errores. Corrección y /o compensación de errores sistemáticos. Incertidumbre de la corrección sistemática. Mediciones de Laboratorio. Contrastación de instrumentos.

INSTRUMENTOS INDICADORES ANALOGICOS: Definición. Análisis funcional y expresión general de la respuesta. Interrelación de parámetros eléctricos y mecánicos. Condiciones prácticas de funcionamiento. Ley de respuesta generalizada. Análisis constructivo de los instrumentos indicadores. Descripción, obtención de la ley de respuesta, utilización y errores que caracterizan a los instrumentos: Magnetoeléctricos, Electrodinámicos; de Hierro Móvil; de Inducción. Instrumentos sin par antagónico, para mediciones del factor de potencia, de resistencia y de frecuencia. Instrumento de resonancia.

MEDICIONES ANALOGICAS: Medición de las magnitudes de corriente alterna en sistemas monofásicos y polifásicos. Instrumental utilizado. Teorema de Blondel y de su corolario. Sistemas trifásicos y tetrafilares. Tipos de conexión. Determinación de la secuencia y su importancia en los resultados.

MEDICIONES MEDIANTE PUENTES: Teoría del funcionamiento de los puentes de corriente continua simple (Wheatstone), y doble (Thomson). Resistores patrones, características constructivas, valor nominal. Clases de exactitud, caja de resistores a detectores. Teoría de funcionamientos de los puentes de alterna. Concepto de convergencia. Clasificación de Ferguson. Puentes clásicos de Maxwell-Wien. Hay, Schering, etc. Efectos capacitivos parásitos, tierra de Wagner. Patrones de inductancia y de capacitancia. Tipo de detectores.

TRANSFORMADORES DE MEDICION: Regímenes de la corriente de la red. Clasificación de los transformadores de medición y de protección. Teoría del funcionamiento del transformador de medición. Relación entre parámetros y gráfica de variación. Características constructivas de valores de diseño y de uso, parámetros metrológicos típicos. Clase de exactitud. Normas. Factores que afectan el comportamiento. Precauciones en la operación. Pinza amperométrica. Regímenes de la tensión de la red. Teoría del funcionamiento del transformador de tensión. Relaciones entre parámetros y gráficas de variación. Características, valores de diseño y de uso. Parámetros metrológicos típicos. Clases de exactitud. Normas. Precauciones en la operación. Evaluación en la incertidumbre de la medición de la corriente, tensión, potencia, como consecuencia directa del uso del transformador de medida.

 MEDICION DE LA ENERGIA ELECTRICA: Generalidades. Análisis dinámico del medidor de energía del tipo rotativo, acción instantánea y permanente. Teoría del medidor de inducción monofásico. Condición de cuadratura. Análisis de los pares actuantes, principal y auxiliar, motores, frenantes, principal y parásitos. Curva del error, capacidad de sobrecarga, magnitudes de influencia, compensación de los efectos parásitos (temperatura, frecuencia, etc). Diseños constructivos. Medidores multisistema. Medidores especiales (multidemanda, multitarifa). Medidores electrónicos multifunción.

MEDICIONES CON POTENCIOMETROS: Principio de funcionamiento. Sensibilidad. Evaluación de la exactitud de las mediciones. Aplicaciones.

MEDICIONES CON INSTRUMENTOS NUMÉRICOS O DIGITALES: Principio de funcionamiento. Evaluación de la exactitud de las mediciones. Aplicaciones.

OSCILOSCOPIO EN LAS MEDICIONES: Diagrama en bloques. Tubo de rayos catódicos. Sistemas de deflexión: Horizontal y vertical. Transductores. Puntas de prueba. Técnicas del osciloscopio. Calibración. Observaciones y mediciones.

MEDICION MEDIANTE SENSORES Y TRANSDUCTORES: Definición. Características de respuesta, tipos constructivos. Configuración del sistema de medida. Sensores resistivos, capacitivos, piezoeléctricos, inductivos, fotoeléctricos, termoeléctricos, acústicos, etc. Aplicaciones típicas en medición de desplazamientos, velocidades, aceleraciones, fuerzas, presiones, deformaciones, temperaturas, caudal, etc.

SISTEMAS DE ADQUISICION DE DATOS Y CONTROL ELECTRONICO: Sistemas de instrumentación, interfaz con transductores. Sistemas de medición y control, multiplexión. Introducción al control. Instrumentos utilizados, interfaz IEE-488, ejemplos. Analizadores integrados de magnitudes eléctricas.

MEDICIONES ELECTRICAS ESPECIALES: Medición de tomas de tierra. Finalidad de la conexión a tierra. Tipos de electrodos. Distribución del potencial de electrodos. Resistencia de la toma de tierra. Tensiones que fijan la resistencia máxima. Resistividad de terrenos. Medición de la resistencia de tomas de tierra. Métodos. Mediciones de fallas en cables. Localización de defectos. Métodos de puente, caída de tensión, capacitancia, etc. Prelocalización por reflectometría.

Preparación: Medidas Eléctricas 
Preparación: Fundamento de las Mediciones Eléctricas 
Preparación: CENAM
Preparación: Instrumentación 
Preparación: Equipos de Medición Eléctrica 
Preparación: Acometidas y Medidores 
Preparación: Instrumentación Electrónica

Pagina principal

Tecnología

Sistemas Tecnológicos

Lenguajes Tecnológicos

Procedimientos Técnicos

Ciclo superior

Proyectos tecnológicos

Exposiciones de Escuelas

Videos  y Películas

Docentes

Científicos

Sitios de interés