CAPACIDADES
Al finalizar el módulo los alumnos habrán desarrollado las siguientes capacidades
· Aprender, evaluar, valorizar, sistematizar y transferir la información. · Adquirir y actualizar conocimientos básicos en las áreas de la ciencia y la tecnología aplicándolos al área del comportamiento de las Instalaciones Industriales. · Conocer el lenguaje tecnológico apropiado. · Diseñar, montar y reparar de instalaciones de gas natural y envasado dimensionando y seleccionando sus componentes. · Diseñar, montar y reparar Instalaciones de aire comprimido dimensionando y seleccionando sus componentes. · Diseñar, montar y reparar instalaciones de vapor dimensionando y seleccionando sus componentes. · Diseñar, montar y reparar cañerías y tuberías y sus formas de unión dimensionando y seleccionando sus componentes. · Conocer los gases de uso industrial, sus propiedades y características. · Diseñar, montar y reparar fuentes de suministro para agua sanitaria y de proceso. · Diseñar, montar y reparar cañerías de instalaciones frigoríficas y de aire acondicionado. · Conocer y evaluar distintas posibilidades de realizar redes contra incendios. · Actuar con autonomía y responsabilidad. · Planificar procesos tomando decisiones en función de la predicción de resultados. · Actuar ordenadamente, con responsabilidad y rigurosidad al llevar adelante todas las tareas encomendadas. · Respetar el medioambiente y evaluar el impacto que produce en él la acción del hombre y su tecnología. · Aplicar sin dificultad en la práctica los principios teóricos conocidos. · Evaluar racionalmente la información disponible en los distintos medios.
CONTENIDOS:
Elementos para el cálculo de transmisiones hidráulicas: Hidrodinámica: el flujo de los fluidos, viscosidad, coeficientes, régimen laminar y turbulento, experiencias. Número de Reynolds. Fluidos hidráulicos. Teorema de Bernoulli, pérdidas de cargas y resistencia por frotamiento, fórmulas de pérdidas, dimensionamiento de cañerías. Filtración. Bombas hidráulicas. Consumidores. Medición y control. Acumuladores. Tanques. Transmisión de la energía hidráulica. Simbología Tipos de circuitos hidráulicos: abiertos, semicerrados y cerrados. Tipos de centros. Regulaciones técnicas. Circuitos de recirculación. Load sensing. LUDV. Análisis y estudio de circuitos. Mantenimiento y puesta en marcha de instalaciones hidráulicas.
Análisis de instalaciones de gas natural y envasado. Criterios de dimensionado de líneas de alimentación y distribución media y baja presión de G.N. Instalaciones de distribución y alimentación de G.E.
Compresores de aire. Tipos y características operativas. Dimensionado y selección de componentes para líneas de distribución de aire comprimido en industrias. Tipos de calderas y generadores de vapor. Quemadores. Combustibles. Dimensionado de líneas de vapor y condensado. Selección de componentes y accesorios. Materiales de aplicación.
Cañerías y tuberías de acero. Nomenclatura. Normas de fabricación y especificación. Tipos y formas de unión. Bridas y Accesorios para soldar y roscar. Apoyos, Juntas de dilatación y trazado.
Gases industriales, propiedades y aplicaciones. Características químicas y físicas. Recipientes de almacenaje y transporte para los mismos. Normas de seguridad de aplicación para gases peligrosos y/o inestables. Aplicaciones.
Fuentes de agua sanitaria y para proceso. Normas de adecuación y requisitos de las instalaciones. Dimensionado de cañerías y recipientes de almacenaje. Recuperación de agua en procesos y equipos de enfriamiento y tratamiento.
Cañerías de refrigerantes y fluidos intermediarios. Cañería de agua de servicio y agua de enfriamiento de condensadores en instalaciones de refrigeración y aire acondicionado. Cañerías de calefacción por agua caliente.
Formas de realizar redes contra incendio. Suministro de agua. Requisitos y exigencias. Evaluación de la carga de fuego y dimensionamiento de la red. Equipos, bombas, accesorios y normas de incumbencia.
Diseño de tuberías: Calderería. Piping. |