Los Espacios Formativos que Deben Intervenir en las Problemáticas. |
Si analizamos los conceptos de Tecnología, su relación con la Ciencia, la Técnica, lo Social, su Historia y observamos la estructura curricular de la educación Secundaria Técnica. Teóricamente, no seria muy difícil relacionar los Espacios de Formación General, Formación Científico Tecnológica y Formación Técnico Específica.
Aunque en la realidad, es un obstáculo a superar, dentro de nuestras Escuelas Técnicas.
De hecho, históricamente, en muchas instituciones existe un océano, entre lo que llaman Teoría y Taller, el cual con el paso de los años, ha disminuido considerablemente, la distancia que las separa. |
La Relación en los Espacios de Formación Científico Tecnológica y Formación Técnico Específica
En los Talleres del Ciclo Básico, existen tres espacios de formación, denominados Lenguajes Tecnológicos, Sistemas Tecnológicos y Procedimientos Técnicos, los cuales tienen relación intrínseca, ya que en la realización de un Proyecto Tecnológico, esa relación es esencial.
Y se fortifica, aún más, si analizamos las capacidades a lograr por los Alumnos y Alumnas del Ciclo Básico de nuestras Escuelas Técnicas.
¿Como haríamos para diseñar un proyecto sin un lenguaje para representarlo y transmitirlo?
¿Como haríamos para analizarlo sistémicamente, funcionalmente, económicamente?
¿Como haríamos para materializarlo sin poner en práctica una serie de procedimientos técnicos? |
Ampliando los límites del Taller
Tecnología, Técnica, Ciencia y Sociedad, van de la mano, a la hora de desarrollar un Proyecto Tecnológico. El mismo tendrá que responder a una demanda, que por lo general es Social y tendrá que basarse en la Ciencia y su método, así como deberá ser explícito a través de un lenguaje adecuado y confeccionado a través de Técnicas Específicas analizándolo Sistémicamente . |