Cuadro de texto: Ciclo Básico 
Flecha izquierda: Pagina  Principal

Hablar de formación integral implica una multiplicidad de inferencias pedagógicas, algunas de las cuales expresamos aquí:

 

La atención a las múltiples facetas propias de los alumnos y las alumnas en formación: afectivas, sociales, personales, intelectuales y comunicacionales como así también en las aptitudes y actitudes individuales de los alumnos y alumnas del Ciclo Básico de las escuelas técnicas de la provincia.

 

La atención a la diversidad de opiniones y puntos de vista, la lógica de la negociación, la posibilidad de mirar un objeto de estudio o un problema desde un enfoque pluridisciplinar.

 

La atención a aspectos o dimensiones teóricas y prácticas, que confluyen en las respuestas ante variados problemas.

 

La atención a la necesaria integración de saberes provenientes de distintos ámbitos: las disciplinas científicas, el mundo del trabajo, otros…

 

La  formación integral es considerada como un eje central en la propuesta formativa en cualquier escuela secundaria técnica  de la Provincia de Buenos Aires. Esto es así porque se trata de lograr una sólida formación general ya que sin ella no sería posible formar un técnico.

 

 

¿Qué evaluamos en la ESCB?

En el Anexo “Proceso de Homologación y Marcos de Referencia de títulos y certificaciones de Educación Técnico Profesional” de la Resolución CFCyE Nº 261/06 se establece que para la obtención del título de técnico homologado en el nivel nacional, son necesarias, entre otras condiciones,  la definición de un perfil profesional y la identificación de una serie de capacidades profesionales que los alumnos deben adquirir en el transcurso de su formación.

 

Estas capacidades profesionales se definen como:

 

Saberes complejos que posibilitan la articulación de conceptos, información, técnicas, métodos, valores para actuar e interactuar en situaciones determinadas en diversos contextos. Estos saberes complejos ponen en relación el pensar en una situación particular con el material relevante de la misma.

 

Para el desarrollo de estas capacidades profesionales se requiere de la acción conjunta y sistematizada de todos los espacios formativos de la Escuela Técnica, en un recorrido formativo que inicia en el primer año del ciclo básico –primer ciclo- y culmina con la promoción del séptimo año del ciclo superior –segundo ciclo-. Según lo prescripto en el Artículo 21 de la Ley Nacional de ETP Nº 26058/05, este recorrido presenta una estructura curricular conformada por cuatro campos formativos, a saber:

 

Formación General

 

Formación Científico Tecnológica.

 

Formación Técnica Específica.

 

Prácticas Profesionalizantes.

Subir a Inicio
Flecha derecha: Campo formativo 
Flecha izquierda: Ciclo Básico de la EEST